Hace unos días se presentó en sociedad Pottermore, un sitio web que se define como una especie de Fansite sobre Harry Potter, nada más y nada menos.
Es evidente que no se queda sólo aquí. Corren ríos de tinta (o píxeles oscuros en pantallas) especulando modelos de negocio, contenidos multimedia, edición digital, etc.
Incluso se han sucedido los “hurra” por la ganada independencia de su autora frente a los malvados editoriales, lanzando esta plataforma independiente del mundo mundial.
Para empezar, esto son solo especulaciones, nada más. Pero para seguir, antes de limitarse a publicar notas de prensa de agencias que ya han demostrado su falta de periodismo (no hablo de ética, porque para mi no hay periodismo sin ética periodística, es otra cosa), los articulistas deberían, como mínimo, ver la página provisional del sitio web.
Podemos ver, para empezar, un video explicativo donde J. K. Rowling nos explica lo que va a ser Pottermore, habla que, además, va a ser la plataforma de distribución de los eBooks de Harry Potter, así como un portal que va a llenar el hueco dejado gracias a los juicios que la autora ha ganado contra todos los Fansites que los lectores han ido abriendo como setas por todo el interné.
Y poco más: un texto legal bastante bien explicado (ejemplo a seguir), la posibilidad de registrar un correo electrónico para que llenen tu buzón de entrada de spam sobre Pottermore, y una mini-faq que se supone que se irá ampliando conforme se vayan añadiendo servicios.
Esto es hoy por hoy Pottermore. Ahora deberíamos analizar que supone para el mundo editorial, que para eso estamos.
Para empezar cualquier persona se habrá fijado en el logotipo que aparece en la parte superior derecha del sitio web. El logo de SONY. En el copyright nos recuerdan el propietario de la marca Harry Potter: Warner Bros. Enterprise. Vaya, que de plataforma independiente y valentía de la autora ni sombra. Es una plataforma montada por SONY para exprimir los contenidos paralelos y digitales de Harry Potter al margen de su editorial y al margen de las miles de horas empleadas en contenidos gratuïtos que los fans habían creado y que a base de pleitos se han encargado de cerrar (que, por cierto, ahora bien controladito dejaran volver a crear, bajo sus condiciones, y me atrevo a decir que con la cesión total de los derehos a Pottermore). ¿Veis por algun lado el editorial que va a editar esos eBooks? No, porque justamente eso no va a existir. (Aquí empiezan mis especulaciones personales). Estamos ante un nuevo intento de vaciar el mundo editorial, intento que ya han empezado Apple, Sony y, sobretodo, Amazon: actuar como editores sin serlo.
El mundo editorial poco a poco se transforma en una parte más de una mega-industria multiformatos (o transmedia, o como queráis decirle) pero donde el único que pierde es el mundo editorial, empujado por unas élites directivas con cuatro o cinco MBA en cada oreja, que ya deben tener un sillón esperando en algun despacho de Amazon, Google, Sony y similares para cuando se vendan sus mega-editoriales por cuatro duros arrastrados por pérdidas millonarias inevitables.
Pottermore no es más que la visualización clara de este proceso, aprovechando el trabajo editorial que ha convertido a Harry Potter en una serie de best-sellers con su película multimillonaria detrás. Un paso más hacia el desmembramiento del sector editorial hacia el mundo acotado y controlado de los mass-trans-media, perdiendo todo valor añadido, y demostrando, de facto, la inutilidad del mantenimiento de editores que editan como fabricarian cajas de zapatos, de libreros que venden libros como si fueran esos zapatos, de distribuidores que distribuyen como si fueran palés de zapatos, preimpresores que componen como si compusieran instrucciones de medicamentos, etc.
Si el mundo editorial, poco a poco (aunque demasiado rápido) deja de dar valor añadido a su trabajo, cualquier alienígena puede hacerlo, más barato, y con todo un entramado comercial mucho más desarrollado.
Y dejo el desarrollo de estas ideas para otro artículo, que solo quería hablar de Pottermore y la poca utilizacion de neuronas que está copando al articulismo expertólogo español sobre el dichoso portal.
Deja un comentario
Tómate tu tiempo, escribe algo especial!