Últimamente nos encontramos por internet multitud de quejas sobre la mala calidad técnica y tipográfica de los ebooks que se venden. Sin entrar en el debate de qué y cómo debemos exigir a los editores a cambio de nuestro dinero, estaría bien empezar a sentar las bases de qué deben hacer los editores para garantizar esa calidad. En los diferentes cursos que he dado estos últimos dos años sobre libros digitales hago hincapié en la calidad, el lector, la limpieza de código, etcétera. Incluso a niveles demasiado puristas, lo reconozco. Pero visto como evolucionan las cosas en la eclosión de la edición digital en este país (España), parece que abundan demasiado las hordas de gurús y expertos consultores que no venden más que humo.
Debemos pararnos a pensar qué controles debemos establecer antes de la publicación y puesta en venta de nuestros ebooks.
El primer control de calidad que debemos establecer es el de que el contenido es el que debe ser, en una etapa previa de la producción del eBook. Una vez producido el ebook tenemos los siguientes controles, menos centrados en el contenido y mucho más técnico y/o tipográfico:
CONTROL 1: EPUBCHECK o equivalente (hay muchos ebooks en venta que no pasan ni esta prueba imprescindible). Hace comprobaciones básicas de estructura interna. Esto debemos exigirlo a quien nos produzca el ebook.
CONTROL 2: CORRECCIÓN TIPOGRÁFICA EN ESCRITORIO, con Adobe Digital Editions y/o Kindle Preview –dependiendo del formato o formatos que pongamos a la venta–, comprobar que está todo dónde y cómo debe estar.
CONTROL 3: CORRECCIÓN TIPOGRÁFICA EN DISPOSITIVOS DE LECTURA, como mínimo en uno, aunque lo ideal es establecer una tabla con características técnicas y tener los más representativos, un Sony o un Kindle no deben faltar en esa lista.
CONTROL 4: LIMPIEZA DE CÓDIGO, como más limpio y claro sea el código –XML, HTML y CSS– del ebook menos problemas nos dará en los múltiples dispositivos a los que no tenemos acceso (pasados, presentes y futuros), y mayor facilidad de reutilización del contenido (incluso para correcciones posteriores) tendremos como editores.
De estos controles, los dos primeros son imprescindibles. No hay excusa que un editor pueda poner para saltarse esas mínimas comprobaciones, que se aseguran, como mínimo, que lo que sale a la venta es lo que quiere vender. Los otros dos controles son deseables, por orden de aparición, aunque hoy en día no conozco editor que los haga siempre (tampoco conozco muchos). Hay que pensar en la importancia de seguir los máximos controles de calidad, ya no por la imagen que damos como editores si sacamos un ebook con errores –que cada uno se aguante su vela–, sino por que nos podemos encontrar con lectores que compran el libro y no pueden leerlo en sus aparatos, aun cuando las especificaciones del mismo aseguran total compatibilidad con el formato en cuestión.
EDITO: para añadir el enlace al trabajo que ha hecho Nuria Rita Sebastián Cisneros ordenando por temas los twitts del #ebookspain del jueves 19 (en el que llegamos a ser Trending Topic #2 en España). Hablamos justamente de calidad en la producción de ebooks y allí salió parte de la idea de este artículo: http://editoraconcarrito.com/separatas/2012/01/ebookspain-calidad-ebooks/
Silvia Senz
25.01.2012 a las 12:24
Un apunt(suggeriment): hauries d’explicar què entens per correcció tipogràfica. No sembla que impliqui lectura i correcció del text, sinó només verificació de la composició.
Jaume
25.01.2012 a las 13:32
Hola Sílvia, doncs si, no està gaire desenvolupat cadascun dels termes, quan tingui temps em comprometo escriure més extensament sobre aquest tema, que ha generat molt interès.
Julia
25.01.2012 a las 13:42
Una pena no poder leer los comentarios en catalán, completamente de acuerdo con el contenido del artículo en castellano.
Jaume
25.01.2012 a las 14:01
Gracias Julia, básicamente Silvia me comenta que está poco desarrollado el concepto de “Corrección Tipográfica”, y le respondo que, visto el interés generado por este artículo, intentaré desarrollar más en otra ocasión este tema.
Julia
25.01.2012 a las 15:04
Gracias Jaume.
Lo que yo tengo claro es que quienes están comercializando los ebooks, no tienen idea de lo que llevan entre manos. Compra un libro en formato ebook por 16 euros, que esté mal maquetado, sin depurar los códigos, es cargarse el negocio. Da la sensación que se han limitado a pasar el documento que han usado para imprimir el libro a un formato de lector electrónico, sin darse cuenta de los fallos que eso acarrea en el proceso de transformación sin más. Luego se quejan que la gente se los descargue piratas cuando no garantizan el producto. Hace cuatro años no quisieron ver lo que ya estaba encima, y así les va. No saben tampoco explicar lo significa hacer un buen formato para los distintos lectores ni son conscientes que cada aparato responde mejor con un formato. Yo tengo un Papyre y un Iliad, ( enorme error de compra online). Como tampoco saben os autores lo significa sacar un libro en formato electrónico y como funciona su comercialización.
Marco
25.01.2012 a las 18:40
Gracias por la explicación, Jaume. Entiendo que con «corrección tipográfica de escritorio» te refieres a la tarea de revisar el texto en su despliegue electrónico; lo que supone un doble trabajo para el corrector (a la corrección en papel debe sumar la revisión electrónica). Trabajo imprescindible y que demuestra que el cuidado editorial, en el soporte que sea, no ha dejado de ser un oficio artesanal.
Un saludo desde Chile.
Silvia Senz
26.01.2012 a las 13:46
Empieza a ser urgente establecer conceptos claros y detallados de lo que hay que controlar, cómo y quiénes, y del coste de cada proceso. Si no, en breve se dará pie a una enorme confusión al respecto y a se empezará a exigir ciertas comprobaciones y la adquisición de materiales para realizarlas a profesionales cuya labor no es esa, y que (dada su precariedad) no tienen por qué hacer inversión en soportes y software, ni es recomendable que se rompan la vista revisando según qué, según cómo y en qué soportes, salvo que queden incorporados en una plantilla editorial o, como colaboradores externos, se vea compensados por tarifas muy al alza. Y hablo muy en concreto del corrector tipográfico.
Estoy hay que hablarlo.
A vueltas con el ebook de Canción de hielo y fuego
24.05.2012 a las 1:15
[...] de libros en formato electrónico que no pasan los mínimos controles de calidad (ver mi artículo Control de calidad de libros electrónicos (para editores de todas las tallas) ). Especialmente graves me parecen algunos casos de editores que hacen de su bandera la supuesta [...]
Editar ebooks no es copiar ni convertir | ajKarter
1.06.2012 a las 16:20
[...] de libros en formato electrónico que no pasan los mínimos controles de calidad (ver mi artículo Control de calidad de libros electrónicos (para editores de todas las tallas) ). Especialmente graves me parecen algunos casos de editores que hacen de su bandera la supuesta [...]
Gato por liebre, artículo en Trama&Texturas 17
26.07.2012 a las 19:36
[...] número 17 (el último) el pasado mayo. Como podréis comprobar está basado en el artículo Control de calidad de libros electrónicos (para editores de todas las tallas) que escribí el pasado enero y que dio bastantes vueltas por el ciberespacio. Los editores y [...]
Gato por liebre, artículo en Trama & Texturas 17
26.07.2012 a las 19:41
[...] número 17 (el último) el pasado mayo. Como podréis comprobar está basado en el artículo Control de calidad de libros electrónicos (para editores de todas las tallas) que escribí el pasado enero y que dio bastantes vueltas por el ciberespacio. Los editores y [...]